Lo que va de ayer a hoy
- Detalles
- Publicado el Jueves, 18 Septiembre 2014 19:27
- Visto: 1630
Sociedad de Misericordia – Hogares Maternales
Un hecho triste y fortuito, basta a veces para inspirar una gran obra.
La desgraciada circunstancia de que un cerdo hambriento en un barrio periférico de Rosario produjo heridas mortales a un niño de diez meses, que había quedado al cuidado de sus hermanitos mayores mientras sus padres trabajaban, dio origen a la iniciativa de crear un lugar adecuado donde éstos pudieran dejar sus hijitos.
Esta idea fuerza es lo que indujo a crear el entonces Asilo Maternal, hoy Hogar Maternal N° 1 en calle Laprida 1736.
Desde entonces se brindan a estas criaturas, protección, alimentos, instrucción y formación cristiana, como así también hábitos de orden y disciplina para el logro de su formación integral.
Sus puertas se abrieron el 6 de octubre de 1895. En el inicio y por muchos años se contó con la invalorable e inolvidable colaboración de las religiosas de la congregación Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia.Pronto resultó desbordado de niños y con mucho esfuerzo se pudieron conseguir los recursos necesarios para levantar un 2do. Hogar inaugurándolo el 11 de octubre de 1914 en calle San Juan 1963, bajo la Presidencia de Celestina Echagüe de Salvá, sobre un terreno que ya poseía la Sociedad de Misericordia de Hogares Maternales.
Para entonces el Hogar N° 1 seguía siendo insuficiente para la demanda constante de puestos y día a día era más imperiosa la necesidad de un nuevo local para dar cabida a aquellas criaturas que se acercaban y había que rechazarlas.
Conociendo esta necesidad el Sr. Alberto Ortiz y su esposa Arminda Pareja, donan un terreno por calle Maipú a pocos metros de Av. Pellegrini y que lindaba con los fondos del Hogar Maternal en el año 1921, con la condición expresa que se comenzara la construcción en el término de un año.
Fue en ese momento que Isabel Videla de Jackson donó a la Sociedad de Misericordia – Hogares Maternales el dinero necesario para adquirir el terreno de la esquina de Maipú y Av. Pellegrini. Inaugurándose éste en el año 1924 quedando el nuevo edificio unido al de calle Laprida 1736.
Ambos hogares cuentan con capillas, salones de clases luminosos y ventilados, salas de estudio, galerías, patios, comedores y dependencias varias que permiten desarrollar los objetivos primordiales de esta institución: salvar a los niños de los peligros de la calle, con todo lo que esto implica, educar íntegramente y brindar alimentación a los niños mientas sus padres trabajan.
Con el advenimiento de la Ley Federal de Educación, las escuelas se agiornaron incorporando una división de 8° y 9° año de EGB 3 en el turno tarde para mujeres.
En el año 2007, y ante el desafío de una nueva Ley de Educación N°26206, que plantea la obligatoriedad de la Escuela Secundaria, el Hogar Maternal N°1 gestiona la creación de su secundario.
En el año 2008 se autoriza la incorporación de una división de 3er. Año y el 1° de septiembre del mismo año se designa a la primera directora del nivel quien tendrá a su cargo 5 divisiones: los 8° y 9° localizados en los Hogares N°1 y N°2 (convertidos en 1er. Y 2do. Año de ESO) y el 3er. Año.
En mayo del 2009 el secundario se independiza de la primaria bajo el nombre de Escuela Secundaria N° 3126 “Santa Ana” con sede en calle Maipú 1727 y anexo en calle San Juan 1951. Se incorpora 4to. año en su sede y se designa una secretaria y una preceptora.
En el año 2010, se completa el Nivel secundario, y las 2 divisiones del anexo se trasladan a la sede, quedando conformado por 7 divisiones: 2 de 1er. Año, 2 de 2do. Año, 1 de 3er. Año, 1 de 4to. año y 1 de 5to. año. La terminalidad elegida es Humanidades y Ciencias Sociales.
Esta nueva estructura de Escuela Secundaria Obligatoria plantea la necesidad de elaborar los distintos documentos de Organización Institucional que darán su identidad.
Por tal motivo, se comenzaron a elaborar el PEI, PCI, Acuerdos de Convivencia y de Evaluación a partir de diferentes jornadas institucionales y a partir de las distintas herramientas y medios de comunicación que las nuevas tecnologías facilitan.
Los mismos están en continua actualización y revisión.