Lo que va de ayer a hoy
- Detalles
- Publicado el Jueves, 18 Septiembre 2014 19:27
Sociedad de Misericordia – Hogares Maternales
Un hecho triste y fortuito, basta a veces para inspirar una gran obra.
La desgraciada circunstancia de que un cerdo hambriento en un barrio periférico de Rosario produjo heridas mortales a un niño de diez meses, que había quedado al cuidado de sus hermanitos mayores mientras sus padres trabajaban, dio origen a la iniciativa de crear un lugar adecuado donde éstos pudieran dejar sus hijitos.
Esta idea fuerza es lo que indujo a crear el entonces Asilo Maternal, hoy Hogar Maternal N° 1 en calle Laprida 1736.
Desde entonces se brindan a estas criaturas, protección, alimentos, instrucción y formación cristiana, como así también hábitos de orden y disciplina para el logro de su formación integral.
Sus puertas se abrieron el 6 de octubre de 1895. En el inicio y por muchos años se contó con la invalorable e inolvidable colaboración de las religiosas de la congregación Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia.Pronto resultó desbordado de niños y con mucho esfuerzo se pudieron conseguir los recursos necesarios para levantar un 2do. Hogar inaugurándolo el 11 de octubre de 1914 en calle San Juan 1963, bajo la Presidencia de Celestina Echagüe de Salvá, sobre un terreno que ya poseía la Sociedad de Misericordia de Hogares Maternales.
Para entonces el Hogar N° 1 seguía siendo insuficiente para la demanda constante de puestos y día a día era más imperiosa la necesidad de un nuevo local para dar cabida a aquellas criaturas que se acercaban y había que rechazarlas.
Compromiso de los Alumnos
- Detalles
- Publicado el Martes, 14 Octubre 2014 19:29
- Respetar el proyecto educativo institucional, las normas de organización, convivencia y disciplina del establecimiento escolar.
- Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la consecución de un adecuado clima de estudio en la institución, respetando el derecho de sus compañeros/as a la educación y las orientaciones de la autoridad, los/as docentes y los/as profesores/as.
- Favorecer un clima de respeto, solidaridad, orden y diálogo.
- Ser responsable con el estudio: prestar atención en clases, manifestar interés por superarse, presentar trabajos prolijos y completos.
- Comunicar a sus familias las invitaciones o convocatorias a asistir al colegio, así como cualquier otra información de importancia (evaluaciones, inasistencias, informes por indisciplinas.
- Velar por el orden escolar y áulico
- Cuidar el patrimonio del colegio: edificio, mobiliario, material didáctico. No escribir paredes y muebles.
- Colaborar activamente en la organización y en el desarrollo de las celebraciones religiosas, patrióticas, académicas y artísticas
- Guardar la debida compostura en los actos escolares y el debido respeto a los símbolos patrios.
- Concurrir a la escuela hasta completar la educación obligatoria.
- Estudiar y esforzarse por conseguir el máximo desarrollo según sus capacidades y posibilidades.
- Participar en todas las actividades formativas y complementarias.
- Respetar la libertad de conciencia, la dignidad, integridad e intimidad de todos/as los/as miembros de la comunidad educativa.